El Pitch

A la gente no le gustan las MIPYMEs

October 17, 2023 Katia Sánchez Martínez Season 3 Episode 2
A la gente no le gustan las MIPYMEs
El Pitch
More Info
El Pitch
A la gente no le gustan las MIPYMEs
Oct 17, 2023 Season 3 Episode 2
Katia Sánchez Martínez

En las calles y en las redes sociales se escuchan opiniones contra las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) en Cuba. ¿Por qué tienen una imagen pública negativa? ¿Qué tipos de MIPYMEs existen y qué papel han jugado en la sociedad cubana a dos años de su aprobación como actores económicos? ¿Son transparentes u oscuras?

Sobre esto y más estaremos conversando en el episodio. A nuestros micrófonos llega el economista y empresario Oscar Fernández, líder de la MIPYME Deshidratados Habana. Oscar responde estos cuestionamientos y nos habla sobre los desafíos que enfrentan las empresas y, en general, el sector privado cubano en el contexto actual.


Highlights del episodio

00:50 ¿Qué opina la gente sobre las MIPYMEs en Cuba?

05:04 ¿Quién es Oscar Fernández?

07:11 El Pitch del emprendimiento: Velo Cuba

10:53 ¿Por qué las MIPYMEs tienen una imagen negativa en Cuba?

15:20 El sector privado como ficha de negociación con el Gobierno de Estados Unidos.

16:50 ¿Sector privado y PYME son lo mismo?

23:40 ¿Cómo hacer para cambiar la imagen de las PYMEs?

27:15 Inflación y su relación con las PYMEs.

31:37  Imagen de las PYMES en los medios.

34:20 ¿Campañas en Redes sociales contra las PYMEs?

36:24 Consecuencias de la bancarización.

39:39 Soluciones a los problemas del sector privado.


Si quieres apoyar a nuestro podcast con una donación, te dejamos el link debajo. Gracias por tu contribución. 

Support the Show.

Show Notes Transcript

En las calles y en las redes sociales se escuchan opiniones contra las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) en Cuba. ¿Por qué tienen una imagen pública negativa? ¿Qué tipos de MIPYMEs existen y qué papel han jugado en la sociedad cubana a dos años de su aprobación como actores económicos? ¿Son transparentes u oscuras?

Sobre esto y más estaremos conversando en el episodio. A nuestros micrófonos llega el economista y empresario Oscar Fernández, líder de la MIPYME Deshidratados Habana. Oscar responde estos cuestionamientos y nos habla sobre los desafíos que enfrentan las empresas y, en general, el sector privado cubano en el contexto actual.


Highlights del episodio

00:50 ¿Qué opina la gente sobre las MIPYMEs en Cuba?

05:04 ¿Quién es Oscar Fernández?

07:11 El Pitch del emprendimiento: Velo Cuba

10:53 ¿Por qué las MIPYMEs tienen una imagen negativa en Cuba?

15:20 El sector privado como ficha de negociación con el Gobierno de Estados Unidos.

16:50 ¿Sector privado y PYME son lo mismo?

23:40 ¿Cómo hacer para cambiar la imagen de las PYMEs?

27:15 Inflación y su relación con las PYMEs.

31:37  Imagen de las PYMES en los medios.

34:20 ¿Campañas en Redes sociales contra las PYMEs?

36:24 Consecuencias de la bancarización.

39:39 Soluciones a los problemas del sector privado.


Si quieres apoyar a nuestro podcast con una donación, te dejamos el link debajo. Gracias por tu contribución. 

Support the Show.

KATIA: Estás escuchando el podcast que necesitas para conocer todo sobre negocios en Cuba. ¿Quiénes son, qué hacen, cómo se comunican? y también de qué maneras puedes colaborar y ser parte del ecosistema emprendedor cubano. Descubre aquí su diversidad, buenas y no tan buenas prácticas, sus límites, retos y oportunidades. Tercera temporada del podcast que comunica el emprendimiento cubano, y que te ayudará si quieres conocer el sector, emprender o triunfar en él. Esto se llama, por supuesto, El Pitch.
SECCIÓN VOX POP ¿Qué opina la gente sobre las MIPYMES?

KATIA: Estoy súper feliz de tener a Oscar Fernández hoy conmigo porque vamos a hablar de un tema que está bastante picante, candente, sobre todo, en las redes sociales y en los medios de comunicación: La imagen pública de las pymes. Y cuando hablo de imagen pública me refiero a la percepción que tiene la ciudadanía, la población sobre las pequeñas empresas en Cuba, las empresas privadas en general que… no suele ser positiva. O sea, estamos en un entorno complicado ahora mismo y hay estados de opinión que -y creo que vamos a hablar un poquito de eso más adelante-, que son bastante extremistas, por así decirlo y que encasillan a las PYMES, a las empresas privadas en categorías de malas o buenas. 

Entonces quería abrir un poco el diapasón y conversar con Óscar Fernández que, además, es economista y empresario. O sea, por partida doble puede hablar sobre el tema de las PYMES y ha estado muy activo sobre todo en Facebook. Es la plataforma que más has utilizado para compartir tus ideas tus experiencias y tus consejos también sobre el sector privado en Cuba. 

KATIA: Bienvenidos, Oscar. Muchísimas gracias. 

OSCAR: Muchas gracias a ti, Katia y aquí estamos para compartir aquí lo más que se pueda. Son temas complicados, pero son temas muy importantes. 

KATIA: Sí, muchísimo y creo que ahora mismo son muy relevantes. Creo que es difícil entenderlo; por eso estás acá. 

OSCAR: Una pequeña corrección. No diría que soy empresario, diría que soy aprendiz de empresario. En todo caso aprendiz de todo, pero… 

KATIA: Pero yo quiero que tú continúes con esa corrección y me hagas un pequeño Pitch de Óscar Fernández y de lo que haces tú en Cuba porque mucha gente te conoce, pero quiero que llegues a más personas a través de ella. 

OSCAR: Mira, yo me gradué Economía en el año 2002 y comencé una carrera como economista en la Facultad de Economía de la Universidad La Habana. Terminé el doctorado en el 2008 y desempeñé varias funciones en la Facultad hasta el periodo de pandemia. Aproximadamente unos 20 años con algunas otras incursiones temporales en otras instituciones, pero básicamente mi vida profesional inició y se desarrolló en la Facultad Economía. 

En paralelo al final tuve un pequeño emprendimiento antes de la pandemia asociado a la administración de inmuebles para la renta. En el momento del boom de turismo nos inventamos ahí un modelo de negocio que tomaba inmuebles que eran de propietarios, básicamente eran amigos míos que estaban haciendo doctorados, trabajando en el exterior o lo que sea y montamos un modelo para rentar esos apartamentos, a través de las plataformas que existían. En ese momento Airbnb era uno de los más importantes. Contamos con personas jóvenes de la Facultad y la verdad es que eso nos funcionó bastante bien, pero todo eso paró con la pandemia y en ese periodo encerrado en la casa hubo mucho tiempo para pensar de todo. 

Ahí nos surgió entonces otra idea que fue la de los alimentos deshidratados. En este momento soy el líder, el director el manager, ¿qué sé yo? (risas) del proyecto Deshidratados Habana, un pequeño emprendimiento con grandes sueños. Vamos a cumplir dos años muy pronto. 

KATIA: Que ha crecido mucho porque ha hecho muchas alianzas. 

OSCAR: Y es muy gratificante cuando tú arrancas deshidratando platanitos en el horno de tu casa (todo el mundo dándote por loco) y ver como un año y tres meses después te conviertes en la primera empresa cubana en exportar frutas deshidratadas. Eso es realmente… (RISAS) 

Las frutas cubanas tienen mucho prestigio. Lo que pasa es que por logística tiene muchas dificultades para ser exportada, pero tiene mucho prestigio. Y la solución de hacerlo en modo deshidratado, pues achica las barreras y puede llegar a varios lugares. 

SON 

SECCIÓN EL PITCH DE EMPRENDIMIENTO: VELOCUBA 

KATIA: A mí me encanta que la historia es súper inspiradora y en otras temporadas del Pitch también hemos traído acá negocios, emprendedores con un montón de sueños y que han realizado muchísimas cosas acá. Sin embargo desde el anuncio y la apertura de las pymes en Cuba hay muchas posiciones contrarias con respecto a ellas. Hablábamos ahorita que habían posiciones extremas, ¿no? 

Yo creo que hay un sector que forma parte de los decisores, de gente que toma decisiones desde la administración, desde el Gobierno en Cuba que ve a las pymes como los capitalistas que se quieren enriquecer, explotadores a costa del pueblo, ¿no?, trabajador, como si no fueran ellas trabajadoras también. 

Luego, hay otro sector que también está fuera de Cuba y que ve a todo el que crea una pyme como testaferro, como una persona conectada al poder y ninguna de esas dos. Y ninguna de esas dos posiciones deja ver la diversidad que existe en el sector emprendedor cubano. Me parece interesante porque quizás esa sea la causa o una de las causas de por la cual la gente tiene una opinión negativa sobre las pymes. Hemos visto que hay muchos grupos en Facebook donde la gente habla sobre las pymes y dice, por supuesto, que los precios no son accesibles a la mayoría de las personas, que son las causantes de la inflación, que están trayendo problemas, que, con respecto a la bancarización, son las culpables de la falta de dinero en el país. 

KATIA: O sea, ¿cómo se maneja esta opinión pública? ¿Qué está sucediendo y por qué crees que las pymes son ahora como el chivo espiratorio y en la causa de todos los problemas y los males del pueblo en Cuba? 

OSCAR: Mira ahí hay muchos temas que trascienden la dinámica propia de un sector que están naciendo en Cuba y que tiene que ver con cuestiones de alta política. Incluso que nos trascienden a cualquiera de nosotros como individuos. En primer lugar yo debo decir que el Gobierno cubano, o sea, la política oficial del Gobierno cubano ha sido, en los últimos dos años, abrir las pymes, autorizar las pymes y apoyar a las pymes. 

Esa es la política oficial. Eso es lo que han hecho y, de hecho, es la principal transformación de los últimos cinco años posiblemente, poniendo aparte el ordenamiento, tema que no es de este espacio. Eso es lo primero. Hay que partir de que ha sido una decisión política del gobierno implementarla. Ah, que luego entonces uno puede observar a partir de intervenciones públicas, a partir de ciertas reuniones que tienen efectos contradictorios… 

Uno puede identificar que no hay un total consenso, que ese gobierno no es monolítico respecto a este tema y que hay fracturas en el consenso respecto a este tema y que esa fractura se ponen de manifiesto en determinadas contradicciones tanto en el discurso como en la normativa. Ya eso es otro tema, pero yo no me atrevería a afirmar, que  el gobierno como política oficial -creo que eso no es correcto decirlo-, identifica a las pymes como un enemigo del proyecto o de lo que sea porque es realmente es una decisión oficial del gobierno. Nadie se lo impuso. 

Lo otro es que el sector privado, que ahora te voy a hablar un poco de su complejidad y de su diversidad, es una necesidad para la economía cubana. Y en este sentido los economistas tenemos todo un consenso infranqueable. Es una necesidad. 

Para su desarrollo y para el desarrollo de la justicia social en Cuba. El sector privado es una necesidad. El potencial principal que tiene sector privado es una economía que viene de ser altamente descentralizada, altamente estatizada. Es justamente porque es portador de una dinámica, por naturaleza, diferente. Tiene el potencial, además,  de rellenar espacios, huecos agujeros negros en la oferta que podrían ayudar a dinamizar al sector estatal incluso. O sea, el sector estatal necesita que el sector privado se desarrolle para crecer y resolver un montón de problemas. Hay evidencia de eso por donde quiera. 

Entonces, eso no tiene discusión, el potencial desarrollador. No porque el sector privado vaya a resolver todos los problemas del país, eso es mentira y mucho menos a pequeña escala, pero que tiene potencial de trabajo. 

KATIA: Tampoco creo que tenga la responsabilidad 

OSCAR: Por supuesto que no tiene responsabilidad. 

KATIA: A pesar de que le toque porque todo el mundo tiene su contribución y su pedazo de responsabilidad social, eso no implica que sea el que tiene que resolver. 

OSCAR: Otra cosa es que por las políticas deben encaminar al sector privado por las buenas prácticas desde el punto de vista de la responsabilidad social y que estamos huérfanos en ese sentido, que todo es espontáneo. No hay nada de incentive, que motive, que genere cultura. No hay movimiento, que debería venir desde las políticas oficiales, para incentivar el tipo de sector privado que tú necesitas que se desarrolle o que tú quieres que se desarrolle. El que es respetuoso con el medio ambiente, con buenas prácticas, en fin. Entonces, eso no existe. Y bueno, tienes el sector privado que tienes, a partir del contexto que te creas. Pero más allá de eso tú ves que cuando tú entiendes que el sector privado es una solución o que es un componente importante de la solución, entiendes que aquellos que no quieren que haya una solución se opongan a sector privado. Ahí entonces yo identifico a mucha gente sobre la que no voy a decir que están fuera o dentro de Cuba, porque hay mucha gente en los extremos que están en cualquier lugar del planeta. Pero hay mucha gente que están en ese extremo, en donde lo único que quieren para Cuba es crisis y más crisis para que haya estallido social, que la gente se revele contra el gobierno para lo que sea sin pensar en que en que una crisis, 

KATIA: O al revés, mantener un puritanismo de lo que fue siempre y no abrirse porque representa… 

OSCAR: Sí, ese es el otro extremo. Entonces, por eso te digo que esto nos trasciende por mucho. Por ejemplo, el sector privado es una de las principales, digamos, fichas en la negociación entre Estados Unidos y Cuba. El Gobierno americano está evaluando hace rato, está anunciando que va a aplicar cierta flexibilidad para sector privado porque es lo que lo que les interesa. Luego, el gobierno cubano podría identificar una oportunidad en esa flexibilización para resolver ciertos problemas y, cualquier flexibilización mínima siempre es positiva para pueblo, que está sufriendo por todo. 

Pero hay gente que se opone a eso por muchas razones. Eso de un lado, y del otro ya vivimos como al momento de la flexibilización con Obama hubo gente en ambos extremos que se opuso igual y que bloquearon esa normalización. Entonces eso está. Está presente el tema. Yo creo el sector privado hoy está en el centro de esa discordia. Entre otros temas, seguramente, pero está en el centro de esa discordia y por eso se reflejan los extremos. 

KATIA: Ahora, ¿por qué mucha gente en Cuba tiene una opinión negativa de las pymes? Para empezar, creo que la gente lo que ve o lo que tiene posicionado con respecto al tema MIPYME en Cuba son los mercados estos con productos importados que tienen un precio inaccesible. 

OSCAR: Lo primero es que en Cuba hay sector privado desde octubre del 2010. Los TCP en Cuba surgieron en la segunda ola esta con el Gobierno de Raúl. Esa segunda ola autorizó a los TCP a contratar fuerza de trabajo, o sea, los convirtió en pymes sin decirlo, sin reconocerlo. No les reconocía la persona jurídica, pero ya podían actuar como PYME, podían contratar 50 trabajadores, o los que fueran. No tenían límites. Había que pagar impuestos y tal, pero no tenían límites. 

Esas pequeñas empresas funcionan en Cuba hace mucho rato, antes de que surgieran las pymes. Lo que pasa es que la pyme ha venido a ponerle nombre a eso. Ahora lo que pasa es que en Cuba la heterogeneidad del sector ha seguido presente y hay muchas empresas que son pymes -ahora estás forzado a convertirte en pymes cuando tengas más de tres trabajadores-, pero hay muchos negocios que no son pymes y siguen siendo TCP. Entonces, el sector privado es muy heterogéneo en cuanto a su naturaleza jurídica. Primera cosa. 

Después hay mucha gente que no es ni TCP, ni pyme, ni nada que se le parezca y opera en el sector privado, en el mercado informal. Fíjate, cuando uno dice en América Latina mercado informal se refiere a un trabajo que tú no sabes cuándo lo vas a volver a repetir. O sea una tareíta que haces hoy y después estás tres meses sin trabajar. No, aquí hay mercados informales que son muy estables. O sea, es informal porque está por debajo de los marcos de la ley, la ley no los reconoce, pero pueden ser trabajos, oficios, actividades muy estables en el tiempo y con muy buenos ingresos. 

Entonces, la informalidad tiene sus matices en este caso en Cuba. Es muy heterogéneo en términos jurídicos, no en términos de su estatus, pero también es muy heterogéneo en cuanto a las actividades que desempeñan. ¿Qué pasa? Lo primero es que “las pymes” esa es la etiqueta que está de moda. 

KATIA: MIPYME. Muchas veces no saben ni lo que es, pero están diciendo MIPYMES. Y de hecho hemos visto la grafía de “mipimi” y cualquier cosa. 

OSCAR: Eso es muy simpático. Eso alivia. Es como que “Me exprimen” y la otra es con la bancarización que la llaman la “embarcarización”. Eso es muy simpático. Eso alivia (RISAS). Lo que quiero decir es que esta es la etiqueta de moda, por una parte. Por otra parte, yo te pregunto: ¿cuántas personas, cuánta gente, qué por ciento de la población tiene acceso a una PYME de software productora de software? 

Por ejemplo, no se enteran, no se pueden enterar porque… ¿cuántas personas necesitan producir un software? ¿Entiendes? Ah, las personas van por la calle, ni siquiera han comprado nunca en ningún mercado de estos privados, pero pasan por ahí, se asoman. Esa es la referencia que tiene, o sea, el pueblo, la persona, el contacto que tienen con las PYMES es con los mercados que han surgido hace poco y que esos mercados entonces están dedicándose o, una buena parte de su actividad es comercial. Le llaman despectivamente revendedores, pero el concepto revendedor no tiene nada que ver con esto porque esta es una actividad comercial que existe en cualquier lugar del mundo. El revendedor aplica a aquel que va a un mercado, vacía ese mercado, lo acapara y lo revende después. Eso fue lo que tuvimos toda la vida aquí en las tiendas MLC, incluso, en las tiendas de las TRD. 

Pero estos son comerciantes que compran los productos con su dinero, lo importan o se lo compran a productores nacionales porque nosotros vendemos en muchos de esos mercados productos nuestros y así otros tantos. Todo el que tenga una capacidad productiva de producción nacional puede aspirar a vender ahí como mismo se venden en las tiendas Caracol, TRD y otras que son exactamente lo mismo. Son comercializadores. 

KATIA: Entonces, definitivamente hay muchas más PYMES comercializando, ejerciendo esta actividad,… 

OSCAR: No, eso no es tan claro 

KATIA: ¿No? 

OSCAR: No, eso no es tan claro, tampoco 

KATIA: ¿No hay como unas estadísticas que puedan decir? 

OSCAR: Sí, mira, hay una estadística hasta ahora que es la de creación y si no recuerdo mal un 4% de las pymes que han sido creadas declaraban como su actividad principal la actividad de comercialización. Un 4%. Eso no es nada. Ah, claro, que la actividad de comercialización está como actividad secundaria en muchas otras, correcto y que, dado lo difícil del contexto, quizás muchas pymes se dediquen a eso como fuente de financiamiento de otras actividades, también es real, aunque no sea su actividad principal. Porque mucha gente ha visto una oportunidad de mercado y la pregunta es: ¿desaprovecharía una oportunidad? Por supuesto que no, entran a esa oportunidad con el capital que puedan, importan lo que puedan, lo colocan y abren el mercado porque no hay oferta. Entonces en ese sentido, incluso estas pymes que se dedican puramente a la actividad comercial son las que más críticas reciben. ¿Por qué, porque no aportan valor a la economía? No, no, eso es falso totalmente. Crean ofertas, generan oferta. Porque estas PYMES están poniendo en el mercado cubano ofertas que no existían y que, por demás, al tener la oportunidad y competir entre ellas han producido una disminución. 

KATIA: Ligera 

OSCAR: Quiero decirte que el precio de algunos productos si lo comparas con el de tres o cuatro meses atrás, se puede constatar una disminución, no poco significativa. Ahí se puede hacer una lista de cosas. En un contexto hiperinflacional donde todo crece es muy llamativo que haya productos que bajen su precio. Entonces, no son responsables de la política económica. La inflación tiene que controlarla la política monetaria, pero el incremento de la oferta hace que esos precios bajen y eso está comprobado. De hecho, eso sí tiene estadísticas, recientemente la ONEI publicó unos datos obre unos productos que habían bajado. 

KATIA: Incluso si esos productos están bajando su precio, algunos de ellos, continúan siendo inaccesibles para mucha gente que, con su razón, ve que en definitiva las PYMES no están resolviéndole un problema de manera inmediata. ¿El sector privado debería o no hacer algo con respecto a esto? ¿Qué pudiera hacer? 

OSCAR: Mira, esto es muy interesante. 

KATIA: Entiendo que la responsabilidad ahí no es del sector privado. 

OSCAR: Mira, la responsabilidad no es de las empresas sean privadas o estatales porque esa misma tú se la aplicas a las tiendas en MLC y ninguna tienda en MLC… De hecho, no tenías ni acceso al MLC 

KATIA: Sí, ese es un tema. 

OSCAR: Claro, pero es el mismo tema. Por ejemplo, ETECSA.  Es responsabilidad de ETECSA darte un acceso barato a sus servicios. Y ETECSA es una empresa monopolio, fíjate. La política social viene por otra vía. No se la puedes indicar a las empresas sean privadas o estatales. Esto es otro tema. 

A mí me gusta ilustrar esto con el ejemplo de la harina. ¿Qué pasó? A ver, tú tienes unas panaderías estatales que venden el pan. Para vender ese pan, que antes era más barato, ¿de dónde sacan la harina? La harina la importa el Estado. El Estado importa esa harina a precios internacionales, a precios de mercado y cuando se la va a dar a la panadería, entonces le mete un subsidio y le da esa harina a la panadería más barata. Por tanto, la panadería, que es una empresa, recibe esa harina, que al Estado le costó cara. La recibe barata, hace el pan y monta los precios. Tiene precios regulados de ese pan sobre la base de esa harina que recibió con un subsidio. 

De repente, ¿qué pasa? El Estado no tiene recursos para importar harina. La harina la están importando los privados. Los privados compran la harina al mismo precio que lo compraba antes del estado, incluso más caro porque compran menos cantidad porque cada uno de los privados es más pequeños. Compran esa harina y entonces ahora estas panaderías tienen que venir a comprar la harina privado ¿A qué precio se la compran? Pues, a precio de mercado con el margen que tenga el privado sea alto o sea bajo. 

No voy a discutir que seguramente hay pymes o privados que están poniendo márgenes muy grandes, pero con márgenes pequeños. Ya el precio de dos maneras es caro porque desapareció el subsidio del Estado. En ese ejemplo, tú entiendes que las pymes no son culpable, sino que entra en ese juego al desaparecer el subsidio del Estado. Por otro lado, pues el pan tiene que salir más caro. No tiene remedio porque esta panadería no tiene más harina y tiene que comprarla a este que la está importando. 

Luego sí tiene otros problemas atrás que se conectan con el tema de la tasa de cambio, el dólar, que ese es un punto muy interesante del que acusan también a la pymes: la fuga de capitales. Se dice que están sacando estos dólares de Cuba, que eso es una fuga capitales. 

KATIA: Sí, que no hay dinero en Cuba porque las pymes… 

OSCAR: Eso no es fuga de capitales. Eso es pago a proveedores. Si tú importas, le tienes que pagar a proveedor. Eso lo hace el que sea que importe. Entonces, por ahí hay muchos temas que son muy ricos, la verdad, muy complejos, con muchas aristas, pero que están en el presente 

KATIA: Con respecto al tema de la inflación, ya sabemos todo lo del reordenamiento y eso no es algo que viene de ahora, pero justamente yo creo que ahora es que la gente identifica que las pymes son el ente responsable por la inflación. Hay  una buena parte de la ciudadanía que habla de la inflación y de los precios y la subida del dólar, la depreciación de la moneda y tal y las relaciona con las pymes. ¿Cómo desmontas eso? ¿Cómo le explicamos a la gente? 

OSCAR: Yo pienso, primero que la inflación tiene determinantes que no tienen que ver con las pymes. La inflación principalmente es una relación de deterioro sistemático de los precios, el incremento sistemático de los precios. Es una relación entre, para ponerlo en términos simples, cantidad de dinero en circulación y cantidad de productos simples. 

Si hay escasez de producto y se mantiene la misma cantidad de dinero en circulación, y si este dinero de circulación incrementa… (Acotación, el dinero de circulación no es solo el efectivo, también vale lo que tengas en tu tarjeta de salario, incluso lo que tengas en tus cuentas de ahorro). Seguimos, si este dinero incrementa sistemáticamente sin un incremento de la oferta, pues la inflación no hay quien la pare, punto. 

Entonces eso da igual con pyme o sin pyme. Ahí los elementos son esos. Si tú tienes un déficit fiscal creciente, que eso se refiere a la cantidad de gastos del presupuesto mayores que los ingresos que recoge el presupuesto y tienes por otra parte que no hay incrementos activos, que no hay incremento de oferta. Entonces los precios crecen. 

Esa ecuación es muy simple ¿Qué papel juegan las pymes ahí? Pues las mismas pymes entran como un actor creador de oferta. Punto. Ah, esa oferta de las pymes se inserta a precios de mercado. Punto. El principal precio de referencia que tienen las pymes, cuál es. Los precios estatales. O sea, difícilmente una pyme venda espagueti más caro que lo que lo vende una tienda en MLC. Tienes que ser, no sé, algo muy loco. 

KATIA: Un producto Premium o algo así. 

OSCAR: No sé, algo muy loco. Ahí ya está despejada la ecuación. ¿Me entiendes? Porque los precios de las tiendas estatales son el instrumento de regulación por excelencia que tiene el Estado sobre los precios y reflejan, en teoría, un equilibrio o, por lo menos, un nivel. Las pymes no están por encima de eso, o sea, las pymes insertan como muerto. Yo creo que tienen el potencial de generar ofertas y por tanto de poder abaratar ciertos producto. Todavía están muy lejos de hacerlo porque 8.000 pymes en Cuba no son nada. Estamos hablando… 

KATIA: ¿Y habrá 8.000 pymes en Cuba realmente? 

OSCAR: Sí, hay 8.000. 

KATIA: Pero sabemos que hay mucha gente que ha cerrado sus negocios. O sea, no sé si ya habrá como una estadística más clara. 

OSCAR: A ver seguramente hay negocios que han cerrado y no han hecho nada. Ya, se fueron los dueños… 

KATIA: Exacto, hay mucha gente que se ha ido del país y que tenía negocios. 

OSCAR: Pero sí hay algunos que han presentado el cierre y eso sí se recoge. 

KATIA: O sea, 8.000 es una cifra… 

OSCAR: Igual son pocas. Son muy pocas las que han presentado oficialmente el cierre. Ahora, suponiendo que ahí estén 8.000 aprobadas y que ninguna se haya cerrado, no quiere decir que estén en 8.000 operativas. El próximo dato relevante ahí es cuántas tienen cuentas bancarias funcionando porque una pyme sin cuenta bancaria no está funcionando. Ahí hay que ver el próximo audio relevante. Ahí es cuántas tienen en cuenta bancaria. 

Tú puedes estar aprobada, pero no has terminado el trámite todavía. Por ejemplo, yo conozco unas cuantas que llevan un año aprobadas, tienen cuenta bancaria hace un año y no han producido, no han vendido un producto porque están esperando el crédito, la obra civil y no han podido despegar su producción y llevan un año y pico. Ese tipo está entre las 8.000 pymes y todavía no ha hecho nada, ni ha pagado un impuesto porque no ha producido. 

KATIA: Claro, es una cifra de referencia. 

OSCAR: Son aprobadas, pero operativos verdaderamente con producción… Además son micro, pequeñas y medianas empresas. La diversidad aquí es enorme. Aquí tú conoces perfectamente emprendimientos de tres o cuatro personas que hoy tienen productos y la semana que viene no tienen, y después vuelven a tener productos. Esas hoy son pymes. Son PYMES tanto una cadena de tres restaurantes que tiene logística, importa contenedores… 

Entonces, la diversidad es muy grande, pero yo debo subrayar… 

KATIA: Es poco visible. 

OSCAR: Es poco visible y también, tienen poca presencia todavía en los medios como para que la gente conozca las historias de vida. 

KATIA: Claro y la presencia en los medios, no no creo que ha sido precisamente positiva y mostrando la diversidad. No sé, se me ocurre un artículo que hizo Cubadebate sobre Rey & Gaby, y Cubadebate pedía topar los precios… 

OSCAR: Yo creo que eso es muy desacertado, la verdad. 

KATIA: Y uno dice, hasta qué punto los medios, que de pronto están insertando publicidad y publirreportajes y tratando de visibilizar el sector privado, luego pueden hacer un artículo de los precios desmedidos y sobre el tope de los precios. 

OSCAR: Cosas además absurdas. Yo, por ejemplo, pienso que Rey & Gaby es caro. Creo que fui alguna vez cuando era eso el Presidente, pero desde que es Rey & Gaby nunca he ido. A mí ese precio no me afecta. Como mismo nunca he ido al Meliá Habana ni me he quedado en el Meliá Habana. A mí ese precio no me afecta. No tienes por qué hacer un reportaje con ese tono; no estamos hablando de la leche en polvo de los niños. 

KATIA: Claro, por eso digo que de pronto la visibilidad muchas veces en los medios es contraproducente. No necesariamente beneficia a esa diversidad. 

OSCAR: Pero, por ejemplo, hoy por la mañana antes de salir vi un reportaje sobre Verde Verde, en la televisión en Ruta 10. Estaban explicando la fundadora y otra colega su concepto. O sea, un buen espacio para mostrar diversidad. Ese es un mercado que vende productos que no son importados, que en su mayoría son es producción nacional, cosmética natural, en fin. Hay espacios, por eso te digo, nada es homogéneo y hay espacios que se van conquistando poco a poco. Hay muchas instituciones que apoyan porque están convencidas de que es una necesidad, de que no es un mal. 

 KATIA: “El mal necesario” 

OSCAR: Ni siquiera es un mal necesario. Es una necesidad. 

KATIA: Eso es terrible y discriminatorio y todo 

OSCAR: Claro, y hay muchos dogmas ideológicos detrás que no están basados en ciencia. Están basados en un paradigma de pensamiento que se repitió y se repitió pero que no está basado ni siquiera en ciencia marxista. Lo que se convirtió en un lenguaje político y en lo políticamente correcto, que ahora yo pienso que lo están explotando en las redes intencionalmente. Esta opinión no es espontánea, esta opinión que tú mencionas de que “el pueblo piensa que las pymes son las causantes de los problemas”, eso no es espontáneo. Eso se puede demostrar eso. 

KATIA: ¿De dónde salió? 

OSCAR: Yo no te puedo decir quién es el que lo está organizando 

KATIA: Pero por qué tú crees que no es espontáneo 

OSCAR: Porque hay en las redes, en Facebook, por ejemplo, que es una de las redes que la gente utiliza en Cuba para estos temas, una articulación de perfiles falsos constantemente, de perfiles que repiten una y otra vez matrices totalmente vacías 

KATIA: ¿Cómo qué? 

OSCAR: Bueno, este primero de que las pymes son las culpables de la inflación, que son los explotadores del pueblo, los nuevos burgueses que se quieren apoderar del país, que están en contubernio con el gobierno. Por otro lado salen diciendo que son testaferros del gobierno, que todos son familiares del gobierno. 

KATIA: O sea tú crees que hay una campaña articulada desde… 

OSCAR: Más de una campaña. Sí, más de una campaña. Eso se ve, eso es algo, que no estoy descubriendo nada. Más de una campaña con matrices opinión diferentes, con diferentes objetivos respondiendo a diferentes núcleos, pero que todas coinciden en atacar a los pymes, en atacar al sector privado y en atacar a las personas incluso que hoy representan al sector privado de alguna manera. 

KATIA: Yo quería hablar de eso porque justamente me parece muy interesante que perfiles como el tuyo ven que algo está mal y dicen: “esto está mal y no estoy absolutamente de acuerdo con esto” y lo argumentas. O sea, no te quedas callado, pensando “esto no nos beneficia y no voy a decir nada. Vamos a confiar en que la dirección del país…”. No, vienes tú, o gente como tú y dices: “A ver, yo soy economista, estoy en el sector y puedo decir que esto está mal”. Y con respecto a la bancarización me parece muy interesante porque tú dijiste “esta resolución es suicida”. 

OSCAR: Lo que pasa es que el tema de las pymes está en el centro de la política en estos momentos. Está recibiendo muchos ataques y la bancarización roza las pymes, de alguna manera afecta algunas pymes. Mira, la bancarización afecta a aquellas pymes que -vamos a tratar de decirlo lo más riguroso y resumido posible-, necesitan operar con efectivo. Ahora, tú puedes preguntar para qué necesitan efectivo. 

Bueno, necesitan efectivo para comprar divisas en el mercado informal porque no hay un mercado formalizado de divisas, lo cual es una responsabilidad del Banco Central. Le puedes atribuir la culpa de la tasa de cambio informal al que tú quieras que la responsabilidad de que no haya mercado cambiario es del Banco Central. Pues, esto afecta a esas pymes que necesitan efectivo para ir a ese mercado a comprar los dólares para poder cerrar el ciclo de la importación, lo cual es una actividad natural y no tiene nada de ilegal en ningún lugar del mundo. 

O sea, aquí no hay crimen organizado. Esto no es droga. Segundo, tú estás en una economía basada en efectivo. Tú le vas a pagar a un productor agrícola y no le puedes dar por tarjeta porque el productor agrícola no puede pagar por tarjeta a los jornaleros, porque el productor agrícola no puede comprar insumos por tarjeta. Entonces, tú te tienes que pagar en efectivo. El mismo ponche. Tú no vas a coger un ponche con tarjeta magnética, ese es el ejemplo más clásico. 

La reacción entonces de las pymes o del sector privado es tratar de apertrecharse de efectivo lo más posible porque entienden que va a escasear, que le va a ser difícil sacarlo del banco una vez que lo depositen. Entonces, el efecto es contrario. El principal efecto negativo que le veía a la bancarización era la reducción de oferta importada, porque si tú le cierras por aquí, excepto si le creas un mercado cambiario formalizado al que puedan acceder con sus pesos bancarizados, ya eso es otra historia. Si tú le dices a las pymes, miren depositen en el banco, como establece la resolución, pero ahora pueden ir a CADECA a comprar dólares con los pesos que depositaron en el Banco, ya eso es otra historia. Ahí sí le permites que cierren el ciclo y cumples el objetivo de recoger los pesos que te hacen falta. Pero esas políticas así aisladas que son, o sea, un bombazo, el efecto siempre es muy… 

KATIA: Yo creo que, en general, los economistas y las economistas están bastante de acuerdo en muchos de estos puntos centrales. 

OSCAR: Alineados 

KATIA: Que no los están escuchando es otra cosa, pero creo que están bastante de acuerdo, en sus opiniones cada vez que sale algo como esta resolución, o algo al respecto. El hecho de que no los están escuchando es preocupante. Yo quiero que tú me mencionas, para cerrar, problemas económicos claros que tú ves en el sector privado y qué soluciones simples tú les darías que no se están aplicando. 

OSCAR: Mira, primero lo que decíamos al inicio, el sector privado es muy heterogéneo y los incentivos vigentes estimulan a la actividad comercializadora por encima de la actividad productiva. Hay que cambiar ese sistema incentivo. O sea, si tú quieres un sector privado que sea menos importador y más productor pues tienes que cambiar el sistema incentivo. Tienes un tratamiento totalmente homogéneo al sector privado, primero que es heterogéneo y, segundo, que tú quieres que se comporte diferente a como se viene comportando. 

¿Por qué tú no diferencias entre sectores?  Alimentos, energía, transporte, construcción. Los sectores que tú quieras estimular tiene que tener un tratamiento diferenciado, lo primero, que estimule actividades priorizadas. 

Luego, los importadores. ¿Qué tú quieres? ¿Qué importen cerveza? Van a importar lo que les dé más negocio. Ah, crea incentivos para que importen leche en polvo, harina, pienso, insumos agrícolas, fertilizantes. Tienes que lograr que encuentren negocio en importar fertilizante. En vez de importar productos finales, crea el incentivo para que les dé más negocio importar bienes intermedios que estimulan la producción. Tienes que producir ese algo. Tienes que arriesgarte, tomar medidas, equivocarte, corregir, vuelve. 

Un tema muy importante con el sector privado es la inversión extranjera. Tú tienes una ley de inversión extranjera que no los excluye, en teoría hay una voluntad política declarada, pero no se ha probado ni un solo negocio de inversión extranjera con privados por, supuestamente, no estar el procedimiento. ¿Qué tiempo puede tomarte hacer un procedimiento? 

Ya vamos para un año ya y no haya todavía un proceso. Esa medida tiene un potencial muy grande, a mi juicio, de generación de capacidades productivas porque puede haber mucha gente con pequeños capitales. Vamos a poner un ejemplo, 50.000, 100.000, 150 mil dólares que no es gran cosa y con ese dinero tú montas una fábrica de espagueti perfectamente. Se acabó la importación de espagueti, empiezas a tener productores nacionales que empiecen a competir con productos nacionales en el mercado. 

KATIA: Es un poco lo que está haciendo Idián. Salió la noticia de que hizo una fábrica de papel sanitario. 

OSCAR: Exacto. Claro, las fases naturales de las PYMES son complejas la mayoría de las veces, sobre todo en un contexto como el cubano donde no hay créditos, los créditos son muy difíciles, no hay créditos en divisa básicamente para maquinarias. Tú tienes que capitalizar de alguna manera. Entonces estas PYMES encuentran un espacio para capitalizar importando productos. Luego los vendes, levantas un poco de capital que te permite invertir entonces en comprar la maquinaria para desarrollar la fábrica. 

Hay muchos negocios, sean PYMES o no, muchos negocios que son negociantes y lo que están es buscando rentas a corto plazo. Eso es un hecho, y que si pueden evadir impuestos, evaden impuestos. Si pueden saltarse todas las normas, se la saltan, y si pueden explotar al trabajador y ponerlo a trabajar por encima de las horas que toca y pagarle menos, lo van a hacer 

KATIA: Sí, la falta de regulaciones donde despiden a discreción, a como crean. 

OSCAR: Y la falta de instituciones y las debilidades del sistema 

KATIA: O contratan a mujeres blancas, jóvenes… 

OSCAR: Exacto, todas esas distorsiones están presentes. No quiero dejar de decirlo porque no todo es color de rosa. Eso está presente y se necesitan políticas e instituciones para encaminar eso. 

¿Tú quieres inversiones? ¿Quieres que la gente ponga su dinero en actividades que se van a recuperar a largo plazo, que es como único se puede producir? Como único se puede producir es invirtiendo un dinero que se va a recuperar dentro de tres años. Pues, la gente tiene que confiar en ti y si la gente no confía en tu marco regulatorio, no van a invertir. 

Hay muchas cosas por cambiar en la base para que tengamos el sector privado que necesita el desarrollo de Cuba. 

KATIA: Arriesgarse, innovar. 

OSCAR: Es así. No hay de otra, no creo que sea fácil en ningún lugar del mundo. Aquí en Cuba se suman muchas variables. No sé, habría que ver si en alguna experiencia anterior similar a la de Cuba, los emprendedores privados pasaron por esto mismo. Pero aquí se suman varias cosas que complejizan mucho el panorama. De todas maneras, hay un montón de gente haciéndolo, eh? 

KATIA: Exacto, el hecho de que haya una lista con 8.000 dice mucho. 

OSCAR: Hay un montón de gente haciéndolo. Hay un montón de gente que quiere emprender en Cuba, que este es su país, es su lugar. 

KATIA: Incluso gente que no vive en Cuba, pero que quiere… 

OSCAR: También que va y viene y este es el lugar que ellos quieren ver desarrollar. Eso es un sentimiento humano. Pero esta gente merece respeto, merece apoyo. Y en todo caso van a seguir ahí. Esa gente va a seguir ahí, cáigase lo que se caiga y derrúmbese lo que se derrumbe delante de ellos. Van a saltar, cuando no pueden saltar van a bordear, pero estos emprendedores están a prueba -en otras latitudes diríamos a prueba de balas-, aquí podríamos decir que están a prueba de derrumbe, posiblemente. 

 KATIA: Totalmente 

OSCAR: Ese es un espíritu muy fuerte que no va a cambiar y que gente como tú lo demuestra también todos los días, y que se verá el resultado dentro de unos años, tú verás. 

KATIA: Ojalá. 

OSCAR: Dentro de todo el desastre y de los problemas y las escaseces, yo soy naturalmente optimista. 

KATIA: No queda de otra. 

OSCAR: Me voy a caer pero me voy a levantar y voy a seguir es así. 

KATIA: Oscar, muchísimas gracias, de verdad. Ha sido un lujazo porque además recibí una clase. Yo me siento que tengo todo mucho más claro. ¡Qué bueno que haya gente como tú que comparta y que socialice estos conocimientos! Es un tema que nos cuesta trabajo entender porque es un contexto muy complejo. 

Y a ti que nos estás escuchando, tienes toda la información del episodio en la www.lapenúltimacasa.com y en nuestras redes sociales en Instagram y en Facebook. Encuéntranos como elpitch.podcast. Ahí estamos y nos vemos la semana que viene en otro episodio de El Pitch. Chao, chao.